José Juan Clemente, profesor de Geografía e Historia en el IES Padre Juan de Mariana (Talavera)
lunes, 10 de mayo de 2010
TRABAJO EDUCARED COMUNIDADES AUTÓNOMAS
El grupo GEOCHANEL de 3º E lo está haciendo bien, pero veo que no todos los integrantes del grupo colaboran. ES UN TRABAJO EN GRUPO.
El grupo LOS AUTÓNOMOS de 3º A/B/E lo está haciendo muy bien trabajando en equipo.
Este es el enlace para entrar:
http://www.educared.org/global/certameninternacional
En el centro de la página más o menos hay que pinchar en Espacios de Trabajo y luego introducir el nombre de usuario que es vuestra dirección de correo y luego la contraseña que habéis recibido.
miércoles, 14 de abril de 2010
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL
domingo, 4 de abril de 2010
ALGUNAS PISTAS PARA EL EXAMEN DEL LIBRO "LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS"
2. Explica el significado del termino “Passepartout”, apellido del criado de Phileas Fogg.
6. Teniendo en cuenta las escalas del viaje, indica y explica brevemente qué clima hay en estas escalas.
7. En el capítulo 24, el autor nos indica que los viajeros alcanzan el meridiano 180º, y por tanto la mitad de su recorrido geográfico. Sin embargo señala que ya han empleado 52 de los 80 días y que han recorrido dos tercios de la ruta total. ¿Cómo se puede explicar tan aparente contradicción?
12. ¿Qué nuevos medios de transporte de la época utiliza el protagonista en su periplo terrestre y marítimo? ¿Qué combustible utilizan? ¿Son totalmente independientes o combinan otros medios de propulsión? ¿En qué se diferencian de los modelos actuales?
13. ¿Por qué el detective Fix intenta detener a Phileas Fog en unas ciudades y no en otras?
sábado, 3 de abril de 2010
miércoles, 10 de febrero de 2010
LECTURA OBLIGATORIA 3º ESO: LA VUELTA AL MUNDO EN OCHENTA DÍAS (JULIO VERNE)
Viene al caso porque los protagonistas recorren el mundo entero de su época (el siglo XIX) y se realiza una descripción de de los distintos paisajes naturales y humanizados de la Tierra.
Además, el final encierra una sorpresa misteriosa que sólo puede ser explicado geográficamente con lo que ya habéis aprendido este curso.
Haremos unas actividades en francés (el autor es francés) y un control en español para asegurar que todo el mundo lo lee.
Si alguien se atreve (yo, por supuesto) puede leerlo directamente en versión original francesa (se valorará muy especialmente) puesto que somos una sección europea de francés.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
PARTE FINAL DEL TRABAJO 1ª EVALUACIÓN

Para terminar el trabajo es necesario completar el planisferio físico con las islas y archipiélagos, montañas (en color marrón oscuro), mesetas (color naranja o marrón claro) y desiertos (color amarillo). Los valles de los ríos y las llanuras deben ir en color verde.
MONTAGNES: Des altitudes élevées avec des pentes à fortes dénivellations.
Montagnes Rocheuses – Cordillère des Andes – Appalaches – Alpes – Carpates – Oural – Caucaso – Chaîne Scandinave – Himalaya – Atlas – Monts de Sibérie – Cordillère Australienne – Pyréneés -
PLATEAUX: Vastes étendues planes sur lesquelles les cours d'eau ont creusé des vallées. Ils sont d'altitude moyenne ou élevée et dominent les zones voisines plus basses.
Plateau Brésilien – Plateau des Guyanes – Plateau d'Abyssinie – Plateau du Dekkan – Plateau du Tibet – Plateau de Castille – Plateau Iranien – Plateau de Sibérie Centrale -
ARCHIPEL: Un ensemble d'îles.
Archipel des Antilles – Îles de la Sonde (INDONESIA) – Cuba – Hispaniola – Groenland – Îles Canaries – Islande – Irlande – Grande Bretagne – Madagascar – Îles Philippines – Nouvelle-Zélande – Nouvelle Guinée – Archipel du Japon – Îles de la reine Elizabeth – Australie -
DÉSERTS
Sahara – Désert du Kalahari – Désert du Namib – Désert du Mexique – Grand Désert de Victoria – Désert du Gobi – Désert d'Arabie
martes, 17 de noviembre de 2009
TRABAJO 1ª EVALUACIÓN

Para continuar con el trabajo que estáis realizando en la cartulina, os pongo una lista con las formas del relieve que hay que ubicar sobre el planisferio. Son los principales ríos, océanos, mares, estrechos y golfos de la Tierra.
PLANISPHÈRE
- Un fleuve : Un cours d'eau qui se jette dans la mer.- Une rivière: Un cours d'eau qui se jette dans un fleuve.
Léna – Iénissei – Ob – Volga – Danube – Amour – Huang He – Chang Jiang – Mékong – Gange – Indus – Tigre – Euphrate – Nil – Zambèze – Zaïre – Niger – Amazone – Orénoque – Parana-Paraguay – Colorado – Mackenzie – Mississippi – Saint Laurent – Rhin – Darling – Murray
- Un océan : Une immense étendue d'eau salée.
Océan Pacifique – Océan Indien – Océan Atlantique – Océan Glacial Arctique – Océan Glacial Antarctique
- Une mer : Une étendue d'eau salée mins vaste que les océans.
Mer des Caraïbes – Mer Méditerranée – Mer Noire – Mer Caspienne – Mer d'Oman – Mer du Japon – Mer d'Okhotsk – Mer de Chine Méridionale – Mer Rouge – Mer d'Aral – Mer Baltique – Mer du Nord
- Un détroit : Un bras de mer étroit situé entre deux terres.
Détroit de Béring – Détroit de Magellan – Détroit de Gibraltar
- Un golfe : Une partie de mer avancée dans les terres, en général selon une large courbure.
Golfe du Mexique – Golfe de Guinée – Golfe du Bengale – Golfe Persique – Baie d'Hudson