Ya tengo en marcha el club de lectura para el verano (y espero que para más tiempo) que os comenté en clase. Espero vuestra participación leyendo los libros, realizando comentarios a las entradas e incluso aportando vuestras propias recomendaciones (a través de e-mail para que yo las publique con vuestro nombre:
http://losolmosclub.blogspot.com
José Juan Clemente, profesor de Geografía e Historia en el IES Padre Juan de Mariana (Talavera)
Este blog se ha concebido con el fin de apoyar el desarrollo de las clases presenciales de los alumnos de Geografía en la ESO (Ciencias Sociales) y de Geografía de España en Bachillerato. Además pretende recopilar recursos didácticos que puedan servir a otros profesores y al público en general que visita el blog. josejuanclemente@hotmail.com
lunes, 21 de junio de 2010
VUESTRA VALORACIÓN DEL CURSO
- Organización del curso y distribución de los temas
- Métodos empleados (presentaciones, blog, vídeos, etc)
- Forma de explicar (resulta fácil o díficil entender las explicaciones)
- Correspondencia de los exámenes con lo explicado en clase
- Trabajos y libros de lectura
- Atención a vuestras dudas y necesidades educativas
- Dificultades surgidas a lo largo del curso
Para terminar queda la parte más difícil: ponerme nota igual que yo tengo que hacer vosotros (y os puedo asegurar que puede ser muy complicado)
Espero vuestros comentarios firmados y sinceros.
domingo, 6 de junio de 2010
EL CLUB BILDERBERG: ¿HACIA EL GOBIERNO MUNDIAL?
Este fin de semana se reúnen en Sitges las personas más influyentes del planeta, el club Bilderberg. Pero lo cierto es que sabemos muy poco del contenido de estos encuentros. En los medios de comunicación se oponen todo tipo de argumentos tanto positivos como negativos.
A falta de medios oficiales os incluyo la información que aporta la Wikipedia:
La Conferencia Bilderberg, conocida también como Grupo Bilderberg o Club Bilderberg, es una conferencia anual a la que sólo se puede asistir mediante invitación, con cerca de 130 invitados, la mayoría de los cuales son personas consideradas de influencia en los círculos empresariales, académicos y políticos. Debido a la manera informal y privada de las discusiones, es objeto de numerosas teorías de la conspiración. El grupo se reúne una vez al año en complejos de cinco estrellas de Europa y Norteamérica, donde la prensa no tiene ningún tipo de acceso. Tiene una oficina en Leiden, Holanda.
Algunos de los participantes en estas reuniones, en concreto los pertenecientes al gobierno estadounidense, en el momento de su asistencia estarían - se alega- cometiendo una ilegalidad, debido a que ciertas leyes de los EE.UU. no permitirían mantener este tipo de reuniones "secretas" con empresarios, militares o miembros del poder de otros países sin que sean advertidas de ello las autoridades competentes.[1]
El título «Bilderberg» viene del que es generalmente reconocido como el lugar de su primer encuentro oficial en 1954: el Hôtel de Bilderberg, en Oosterbeek, cerca de Arnhem, en los Países Bajos. Aunque la conferencia no es oficialmente observada como un club de ningún tipo, muchos miembros son asistentes regulares, y los invitados son a menudo vistos como pertenecientes a un reservado Grupo Bilderberg.
El Club Bilderberg se reúne el 3 de junio de 2010 en Sitges (Barcelona, España). A la reunión se espera la asistencia, entre otros, de la Reina Sofía y del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que también ha sido invitado a las jornadas donde se debaten temas económicos y políticos sin hacer públicas las conclusiones. Las sesiones se realizarán en el hotel Dolce, unas instalaciones de lujo. El presidente Zapatero ha sido invitado por ser el jefe de Gobierno del país que acoge la exclusiva cita.
A falta de medios oficiales os incluyo la información que aporta la Wikipedia:
La Conferencia Bilderberg, conocida también como Grupo Bilderberg o Club Bilderberg, es una conferencia anual a la que sólo se puede asistir mediante invitación, con cerca de 130 invitados, la mayoría de los cuales son personas consideradas de influencia en los círculos empresariales, académicos y políticos. Debido a la manera informal y privada de las discusiones, es objeto de numerosas teorías de la conspiración. El grupo se reúne una vez al año en complejos de cinco estrellas de Europa y Norteamérica, donde la prensa no tiene ningún tipo de acceso. Tiene una oficina en Leiden, Holanda.
Algunos de los participantes en estas reuniones, en concreto los pertenecientes al gobierno estadounidense, en el momento de su asistencia estarían - se alega- cometiendo una ilegalidad, debido a que ciertas leyes de los EE.UU. no permitirían mantener este tipo de reuniones "secretas" con empresarios, militares o miembros del poder de otros países sin que sean advertidas de ello las autoridades competentes.[1]
El título «Bilderberg» viene del que es generalmente reconocido como el lugar de su primer encuentro oficial en 1954: el Hôtel de Bilderberg, en Oosterbeek, cerca de Arnhem, en los Países Bajos. Aunque la conferencia no es oficialmente observada como un club de ningún tipo, muchos miembros son asistentes regulares, y los invitados son a menudo vistos como pertenecientes a un reservado Grupo Bilderberg.
El Club Bilderberg se reúne el 3 de junio de 2010 en Sitges (Barcelona, España). A la reunión se espera la asistencia, entre otros, de la Reina Sofía y del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que también ha sido invitado a las jornadas donde se debaten temas económicos y políticos sin hacer públicas las conclusiones. Las sesiones se realizarán en el hotel Dolce, unas instalaciones de lujo. El presidente Zapatero ha sido invitado por ser el jefe de Gobierno del país que acoge la exclusiva cita.
sábado, 5 de junio de 2010
jueves, 3 de junio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)