José Juan Clemente, profesor de Geografía e Historia en el IES Padre Juan de Mariana (Talavera)
sábado, 10 de abril de 2010
domingo, 4 de abril de 2010
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
ALGUNAS PISTAS PARA EL EXAMEN DEL LIBRO "LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS"
2. Explica el significado del termino “Passepartout”, apellido del criado de Phileas Fogg.
6. Teniendo en cuenta las escalas del viaje, indica y explica brevemente qué clima hay en estas escalas.
7. En el capítulo 24, el autor nos indica que los viajeros alcanzan el meridiano 180º, y por tanto la mitad de su recorrido geográfico. Sin embargo señala que ya han empleado 52 de los 80 días y que han recorrido dos tercios de la ruta total. ¿Cómo se puede explicar tan aparente contradicción?
12. ¿Qué nuevos medios de transporte de la época utiliza el protagonista en su periplo terrestre y marítimo? ¿Qué combustible utilizan? ¿Son totalmente independientes o combinan otros medios de propulsión? ¿En qué se diferencian de los modelos actuales?
13. ¿Por qué el detective Fix intenta detener a Phileas Fog en unas ciudades y no en otras?
sábado, 3 de abril de 2010
miércoles, 31 de marzo de 2010
CERTAMEN INTERNACIONAL EDUCARED
El Certamen Internacional EducaRed es una iniciativa de Fundación Telefónica que consiste en la realización de trabajos multimedia relacionados con los temas del currículo escolar. Este Certamen promueve el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula.
Para participar, no es necesario tener conocimientos previos sobre el uso de las TIC, puesto que el profesor tendrá a su disposición, en la página web del Certamen, guías didácticas que le ayudarán a enfocar el trabajo on-line y también las actividades paralelas que se pueden desarrollar en el aula. Además, siempre tendrá a su disposición un teléfono y un correo electrónico en el que se resolverán todas sus dudas técnicas y didácticas.
Se puede participar:
* Creando una página web sobre un tema relacionado con el currículo académico.
* Creando un blog.
* Creando una wiki.
En el Certamen podrán participar alumnos entre los 3 y los 18 años, en 5 categorías de participación.
Se trata de un Certamen de carácter pedagógico. Por lo tanto, el Jurado no solo valorará el producto final, sino también el proyecto educativo sobre el que se asienta: las actividades paralelas que se hayan desarrollado en el aula, el nivel de implicación que se haya conseguido de los alumnos, la evaluación continua o el seguimiento que se haya realizado del trabajo del equipo, etc.
Además, contará con un Espacio de Trabajo en el que podrá acceder a su trabajo y colaborar con otros profesores del Certamen a través de foros y otras facilidades.
Para que el Jurado tenga conocimiento de esta parte del trabajo, se habilitará un Diario del Proyecto en el Espacio de Trabajo, con un formulario muy sencillo de usar, en el que se podrá ir dejando constancia cada semana de las actividades que se hayan desarrollado.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 16 de abril.
ESTOS SON LOS PREMIOS QUE PODEMOS CONSEGUIR