José Juan Clemente, profesor de Geografía e Historia en el IES Padre Juan de Mariana (Talavera)

Este blog se ha concebido con el fin de apoyar el desarrollo de las clases presenciales de los alumnos de Geografía en la ESO (Ciencias Sociales) y de Geografía de España en Bachillerato. Además pretende recopilar recursos didácticos que puedan servir a otros profesores y al público en general que visita el blog. josejuanclemente@hotmail.com


martes, 9 de marzo de 2010

LAS "BONDADES" DE LA ENERGÍA NUCLEAR.

Este vídeo promocional muestra la cara amable y positiva de la energía nuclear. Pero recordad el que vimos en clase sobre las consecuencias de los accidentes en centrales atómicas. ¿Qué conclusión podemos obtener comparando ambos? Pues que tenemos que ser críticos con la información que recibimos porque puede estar manipulada.

LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA: VIDEO YouTube

PROBLEMAS CON LOS AEROGENERADORES

miércoles, 10 de febrero de 2010

LECTURA OBLIGATORIA 3º ESO: LA VUELTA AL MUNDO EN OCHENTA DÍAS (JULIO VERNE)

Como esta evaluación no os he mandado todavía ningún trabajo (y vosotros tampoco me habéis preguntado), vamos a leer todos y de forma obligatoria la novela de Julio Verne: LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS (en español).
Viene al caso porque los protagonistas recorren el mundo entero de su época (el siglo XIX) y se realiza una descripción de de los distintos paisajes naturales y humanizados de la Tierra.
Además, el final encierra una sorpresa misteriosa que sólo puede ser explicado geográficamente con lo que ya habéis aprendido este curso.
Haremos unas actividades en francés (el autor es francés) y un control en español para asegurar que todo el mundo lo lee.
Si alguien se atreve (yo, por supuesto) puede leerlo directamente en versión original francesa (se valorará muy especialmente) puesto que somos una sección europea de francés.

sábado, 30 de enero de 2010

La Révolution Industrielle

Como vamos a empezar el Tema 7 "El Sector Secundario: Fuentes de Energía e Industria", tenéis que hacer los ejercicios en francés correspondientes a la Revolución Industrial, que nos servirá como introducción al tema. Como siempre, los encontraréis al final del cuadernillo de "Il était une fois l'homme". Los corregiremos en clase con Sylvain.

lunes, 25 de enero de 2010

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS, SÍ o NO

En los vídeos siguientes puedes informarte acerca de los alimentos transgénicos. El primero es una introducción del tema, el segundo explica el proceso de intercambio de genes y el tercero supone la aplicación de la tecnología en un alimento concreto, el maíz.





jueves, 21 de enero de 2010

DOCUMENTAL HOME. ESCENAS CON LOS MÁS VARIADOS PAISAJES DE LA TIERRA

En el vídeo aparecen multitud de paisajes naturales, agrarios, industriales y urbanos del mundo. Constituye una buena fuente para conocer la diversidad geográfica de nuestro planeta, gracias al trabajo de los creadores de la película documental HOME.

EL COLAPSO EN LA ISLA DE PASCUA


En una isla situada en el Océano Pacífico floreció una cultura capaz de realizar las gigantescas esculturas que puedes ver arriba. Pero desapareció misteriosamente. En el vídeo siguiente se puede encontrar la respuesta.

viernes, 15 de enero de 2010

LES VALLEES FERTILES

EJERCICIOS OBLIGATORIOS PARA ESTA SEMANA PARA TODOS LOS GRUPOS DE 3º DE ESO. Durante la próxima semana los corregiremos en clase con Sylvain. Los ejercicios versan sobre los orígenes de la agricultura (el tema que nos ocupa actualmente) y el proceso de sedentarización desarrollado durante el Neolítico
06
View more documents from Jose .

miércoles, 23 de diciembre de 2009

¡ FELIZ NAVIDAD !

FOOD FORCE: VIDEOJUEGO EDUCATIVO DE LA ONU


Aprovechando las fiestas navideñas os propongo una opción lúdica y educativa al mismo tiempo:

FOOD FORCE es un videojuego educativo desarrollado por la ONU para conocer y concienciar sobre los problemas de alimentación que sufren millones de personas en el mundo.

Consta de varias misiones precedidas de información sobre distintas situaciones de emergencia reales.

Pinchando sobre la imagen se accede a la página oficial del juego donde aparece información sobre el contenido y se ofrece la posibilidad de descarga gratuita.


domingo, 20 de diciembre de 2009

L'AUBE DU XXe SIÈCLE

Al final he encontrado el episodio que corresponde con lo que hemos visto esta semana sobre África. Así que este es el que hay que hacer durante las fiestas de Navidad. Las preguntas están en las páginas finales y hay que contestarlas en vuestro cuaderno.


38
View more documents from Jose .

jueves, 17 de diciembre de 2009

PUZZLE DE L'AFRIQUE

Pincha sobre la bandera francesa para practicar la situación de los distintos países africanos recomponiendo el puzzle.

Remitido por: Pablo Lozoya 3º D



viernes, 11 de diciembre de 2009

PAÍSES@

Es un mapa interactivo que al dar click en un país da un montón de información.
Incluye varias opciones, entre ellas:
-SíNTESIS: Muestra un poco de todo.
-POBLACIÓN
-ECONOMÍA
Y muchos más, también hay una parte que es objetivos del milenio.
(José María Arias 3ºE)